DiscoverNoticias: Toda la información y actualidad de última hora en Onda CeroSoria a pedales, el emotivo reto de Fernando Valdecantos para homenajear a su abuelo: "Éramos uña y carne"
Soria a pedales, el emotivo reto de Fernando Valdecantos para homenajear a su abuelo: "Éramos uña y carne"

Soria a pedales, el emotivo reto de Fernando Valdecantos para homenajear a su abuelo: "Éramos uña y carne"

Update: 2025-11-24
Share

Description

Todos tenemos un lugar especial, una persona favorita, un momento para el recuerdo… En el caso de Fernando Valdecantos es la provincia de Soria y su abuelo. Este joven de 28 años de Segoviela (Soria) estaba muy unido a su abuelo Tomás, que falleció hace justo dos años, el 16 de noviembre de 2023. "Éramos como uña y carne", ha relatado en una entrevista en Onda Cero. Su pérdida le dejó un vacío inmenso y por ello Fernando se propuso un reto: recorrer todos los pueblos de la provincia de Soria en bicicleta, "como un homenaje a mi abuelo y al medio rural, que es lo que me ha inculcado".

De esta manera, en el momento de terminar el reto -justo el día que se cumplían dos años de la muerte de Tomás-, esa fecha cambiaría de significado. "Era un reto personal, pero también como homenaje", ha contado el joven soriano. Este reto, que ha llamado 'Reto Cicloturismo Soriano Rural', porque su abuelo le llamaba "turista", comenzó el 1 de enero y el resumen es impresionante: 548 pueblos recorridos en 64 días. Un total de 6.970 kilómetros en 259 horas, 37 minutos y 31 segundos.

"Hay gente que nos decía que éramos la misma persona", ha explicado Fernando al hablar de su relación con su abuelo, con quien compartía "la pasión por el campo y por nuestro pueblo…". Por eso, las pasadas Navidades pensó en recorrer Soria, porque "muchas veces estamos obsesionados con viajar lejos, pero no conocemos de dónde venimos", ha señalado el joven. Así el objetivo pasó a ser doble: recordar a su abuelo y visibilizar la España vaciada.

La reacción de su familia al enterarse

Para ello se compró un mapa de la Diputación y diseñó las rutas en función de las horas de luz, del tiempo libre… Aunque la mayoría eran de un día de duración, a partir de San Juan, cuando los días empiezan a ser más largos, decidió pasar fines de semana enteros fuera de casa. "Coincidía con las rutas que más pueblos tenían, unos 50", ha detallado Fernando.

En esos casos tenía que dormir fuera, para "amortizar mejor" esos "150 o 200 kilómetros que me tocaba hacer", ha relatado. Lo hizo hasta cuatro veces, una de ellas en Langa de Duero, donde se quedó a dormir en "un hostal genial donde me trataron súper bien, me hicieron hasta bocadillos para el día siguiente", ha recordado el joven ciclista entre risas. En el resto de ocasiones pernoctó en casa de amigos.

Fue en este momento cuando decidió contarle a su familia el verdadero propósito del reto, ya que hasta entonces solo sabían que pasaba las horas en la bici. "Al principio se mostraron preocupados", ha afirmado, al mismo tiempo que ha recordado algunas cosas que le dijeron al enterarse, como "este chico está loco, ha perdido la cabeza". "No les hacía mucha gracia", ha lamentado. Pero eso cambió cuando les reveló la verdad: "Les empezó a gustar un poco más la idea porque era un motivo importante para mí".


Soria a pedales, el emotivo reto de Fernando Valdecantos para homenajear a su abuelo: "Éramos uña y carne"







Además, comenzó a documentar en redes sociales el reto, "no a modo de influencer ni mucho menos", ha especificado, sino para "que no fuera solo la foto del cartel del pueblo y ya; para llegar más a la gente". Así, creó una rutina en la que "cada día tenía sus historias, sus protagonistas… Fue como el capítulo a capítulo de una historia", ha narrado Fernando. De esta manera, la gente comenzó a interesarse más e, incluso, algunas personas la reconocían cuando pasó por sus pueblos.

La despoblación de Soria o la historia de 'La Romana', la única habitante de Valdenegrillos

Si bien, el reto también ha tenido su parte negativa: darse cuenta de la despoblación severa que sufre la provincia de Soria. Fernando hizo prácticamente todas las rutas solo, lo que al principio le daba miedo, "sobre todo por si me pasaba algo", ha asegurado, porque en muchas zonas "te caes y a lo mejor no hay nadie en 10 kilómetros a la redonda o no hay cobertura y no puedes pedir ayuda".

Por ejemplo, en invierno hizo una ruta de más de 100 kilómetros por la zona de Campo de Gómara y no vio a nadie, solo seis coches. "Era como pasar por un desierto de tierra, te da un poco de escalofrío. Me dio una sensación de pena… De decir con lo que ha sido esta comarca, de bastante riqueza en comparación con otras y hoy no queda nadie", ha lamentado el joven. Esta es una de las cosas que más le han sorprendido, la despoblación, porque hay "pueblos súper recónditos en los que no tienen medios para vivir", tal y como ha detallado a Onda Cero.

Es el caso de Valdenegrillos, un pueblo de la comarca de Tierras Altas, donde vive solo una mujer de avanzada edad, 'La Romana', sin luz ni agua y le llevan la comida. O una pareja joven que vive en Vea, que para llegar hasta allí hay que recorrer una senda de ocho kilómetros.

Nos quejamos muchas veces, y luego ves gente que es feliz viviendo en la nada

"Te impresiona. Dices 'qué locura, ¿cómo es posible que haya gente quejándose de que me llega tarde el pedido del Zara?' Nos quejamos muchas veces, y luego ves gente que es feliz viviendo en la nada, con lo que da la naturaleza y las necesidades básicas, donde lo más fácil sería salir corriendo", ha reflexionado el joven soriano, al mismo tiempo que ha reconocido que es una lección que le ha dado este reto.

A Fernando también le impresionó lo grande que es la provincia de Soria, que "siempre pensamos que es pequeña" porque vive poca gente, o la variedad de paisajes y entornos entre comarcas. "Hay muchas diferencias de unas a otras, pero cuando no sales de tu zona no loa aprecias", ha puntualizado. También la "realidad paralela", al llegar a pueblos despoblados, que Fernando ha descrito como una "sensación de posguerra", porque parece que "el resto de la provincia hubiese crecido de una forma y esta, de otra".

¿Se puede frenar la despoblación?

Preguntado por las soluciones para frenar la despoblación, el joven ciclista ha reconocido que es "complicado". A su juicio, el problema principal es "el concepto de vida, porque estamos influenciados en esa vida global de ciudades muy distinta a la de un pueblo". Además, se ha mostrado apenado porque muchas familias les dicen a sus hijos "estudia para que no tengas que vivir del campo", algo que va "en contra de la vida rural".

Aunque en muchas ocasiones se están dando facilidades como el teletrabajo, existe el problema de la conectividad. "¿Cómo vamos a pedir 5G si en muchos sitios no hay cobertura?", se ha preguntado Fernando. Por eso, lo importante es "no perder población o que se quede como está", aunque ha animado a la gente a que dé el paso: "En mi pueblo después de la pandemia hay cuatro casas abiertas, antes solo vivían mis abuelos. Eso da un poco de esperanza".

Comments 
loading
In Channel
loading
00:00
00:00
1.0x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Soria a pedales, el emotivo reto de Fernando Valdecantos para homenajear a su abuelo: "Éramos uña y carne"

Soria a pedales, el emotivo reto de Fernando Valdecantos para homenajear a su abuelo: "Éramos uña y carne"

Nerea, Pardillo